miércoles, 4 de febrero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Pedro González López.

Los saberes, un paradigma monstruoso y difícil de romper aun en nuestros días. El docente mide su éxito en la habilidad del alumno para repetir magistralmente los conocimientos que le proporcionó. Por tal motivo le da a los saberes una importancia única por lo que sus evaluaciones estarán diseñadas para tal efecto dejando a un lado qué es lo que el alumno puede hacer con esos conocimientos y, no menos importante, que es lo que puede ser.

En otras palabras, el aprendizaje debe lograrse en el saber, en el hacer y en el ser, y por ende, el proceso de evaluación debe enfocarse al proceso en sí. El docente debe diseñar sus mecanismos de evaluaciones de tal manera que le permitan saber qué cambios cognitivos, procedimentales y actitudinales logró en su alumno, es decir, se debe evaluar los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y a sí mismo como docente.

El docente debe lograr la construcción de conocimientos mediante la aprehensión, es decir, que el alumno se apropie de ellos. Esta construcción debe estar cimentada en la movilización de conocimientos acomodándolos en nuevas estructuras y así lograr nuevos conocimientos como lo describe el constructivismo.

Esto no es solo tarea del docente, ya que los planes y programas juegan un papel primordial en este proceso. Las autoridades deben diseñarlos de tal manera que tomen en cuenta el desarrollo de competencias tanto empresariales como educativas y sociales, es decir, genéricas, disciplinarias y profesionales.

1 comentario:

mis escritos dijo...

Buenas Tardes profesor Pedro:

Es reconfortante encontrar compañeros que piensan que es sumamente importante el proceso de adquisición de las competencias y que ellas no llegan como arte de magia.
Como docentes tenemos una gran responsabilidad para intervenir en eel proceso de adquisición de competencias. Además permitame informarle que su escrito es claro y directo.
Felicidades porfesor Pedro.
Emilio González Flores.