Por Pedro González López.
Introducción.
El entorno circundante a una institución educativa es un factor determinante para el éxito o fracaso de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje realizado en ella y está formado por una innumerable cantidad de variables que puede afectar o no dicho proceso.
Para poder cumplir con éxito los objetivos planteados en un Proceso de E-A es indispensable contar con una Planeación Didáctica que permita resolver la problemática o modificar situaciones que afecten dicho proceso de aprendizaje.
Para realizar una buena Planeación Didáctica es importante contar con un diagnóstico o conocimiento previo del entorno donde se aplicará dicha planeación (CBTis 172).
Un diagnóstico es “el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir.
Existen diferentes tipos de diagnósticos, en este caso, se realizó un diagnóstico socioeducativo del entorno del CBTis 172.
Este diagnóstico lo realicé apoyándome en el “Modelo Gavilán”, el cual consta en resumen de cuatro pasos:
1) Definir el problema de información y qué se necesita indagar para resolverlo,
2) Buscar y evaluar fuentes de información,
3) Analizar la información,
4)Sintetizar la información y utilizarla.
y me proporcionó la metodología para realizar mi investigación.
Diagnóstico Socioeducativo del entorno del CBTis 172.
I Características del contexto.
a) Agricultura: Maíz, sorgo, trigo. Ganadería: Ganado porcino, y bovino.
b) Industria de alimentos y de la madera.
c) Predomina el comercio formal y servicios privados.
a) El 12% de los padres de familia trabajan en la agricultura o ganadería.
b) El 44% de los padres de familia trabajan en la industria de la región. El 4% de trabajan en el comercio informal, el 8% en el comercio formal, el 14% en servicios privados y el 18% en servicios públicos.
a) 100% cuenta con servicio de luz.
b) 100% cuentan con servicio de agua.
c) 4% no cuenta con servicio de transporte.
a) Ningún caso de deserción por embarazo en los últimos 3 años.
b) Son atendidos en IMSS, Centro de integración juvenil y en Voz Joven.
c) Campañas de Vacunación, Vive Sin Drogas y Día de No Fumar por el IMSS. Prevención del Delito por Procuraduría del Estado. Valores por CBTis 172.
a) 6 Clubs culturales y 5 clubs deportivos en el plantel.
b) Convivencia del día del estudiante, aniversario del plantel, día de la especialidad y programa construye-T.
c) 2 canchas de usos múltiples y 1 de futbol en el plantel. Unidad Deportiva en el municipio.
a) Se tuvieron dos casos de deserción en el último ciclo escolar.
b) No se tuvo ningún caso de Violencia contra las mujeres en el último ciclo escolar.
c) La relación maestro-autoridad-estudiante es muy fluida y positiva.
a) El 96% de los alumnos opina que no se vende droga en la escuela.
b) No se detectó ningún conflicto político social en los últimos 3 años.
c) Se presentaron dos casos de delincuencia en los últimos 3 años.
a) El 5% de los espacios visitados en la comunidad tienen basura y el 5% presentaron contaminación auditiva.
b) Existe contaminación de amibas y áscaris en el aire, el 8% de las muestras de agua tomadas en diferentes puntos de la ciudad no cumplen con la norma de calidad.
c) No existen especies de animales ni de plantas en peligro de extinción.
II Interacción de los actores (alumno y docente principalmente).
Saberes Tecnológicos: La mayoría de ellos (88%) utilizan esta herramienta como un medio reservorio ya que lo utilizan para obtener información multimedia para sus tareas y entretenimiento. También lo utilizan como espacio social de acción individual y colectiva ya que todos cuentan por lo menos con un correo electrónico para comunicarse, y los más avanzados, saben utilizar la WEB 2.0 mediante pláticas en vivo, creación de páginas o bitácoras personales y otros pocos para realizar compras, ventas y creación de proyectos comunitarios.
a) Trato maestro estudiante: Buen trato, comunicación, amabilidad e igual para todos.
b) El docente ante con grupos con relaciones no positivas busca estrategias para llegar a las relaciones que favorezcan el aprendizaje.
c) Trato estudiante – estudiante es de amistad, apoyo y trabajo en equipo con algunas excepciones.
III Problemas o situaciones susceptibles a modificación.
· Desempleo o subempleo: a) Puntualizar competencias profesionales de mi materia en dirección a las fuentes de trabajo de la región y así mis alumnos puedan encontrar un trabajo eventual mientras estudian.
·Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
a) Participar como tutor en el programa de Tutorías.
b) Determinar qué valores le ayudara al estudiante para tener éxito en dicha materia tales como (compromiso, responsabilidad, etc.)
· Ambiente escolar
a) Acordar con los estudiantes normas de convivencia en el aula que faciliten un ambiente agradable, tolerante, respetuoso, estimulante y facilitador del trabajo en equipo y de las relaciones sociales.
· Bienes culturales y recreativos
a) Promover y apoyar las actividades deportivas y recreativas del plantel.
· Inseguridad.
a) La convivencia de manera cotidiana el respeto a la dignidad de las personas, se practica la tolerancia, la aceptación de otro como una persona con igualdad.
· Deterioro ambiental.
a) Plantear la solución de la problemática ambiental mediante los conocimientos o competencias adquiridas en mi materia.
Agradecimientos:
Agradezco la participación de las siguientes personas e instituciones que me brindaron las facilidades para llevar a cabo el presente diagnostico socioeducativo:
Ing. Margarita Paniagua Macías, Directora del CBTis 172.
Lic. Mirna Beltrán de los Santos, Jefe de Servicios Escolares del CBTis 172.
Lic. Claudia Alejandra Silva Arriaga, Jefe de Vinculación con el Sector Productivo del CBTis 172.
TS. Silvia Piña Ramírez, Orientación Educativa del CBTis 172.
Ing. Miguel Ángel Quintana Aguado, Docente Investigador del CBTis 172.
INEDEG Cortazar, Gto.
Presidencia Municipal de Cortazar, gto.
Mil gracias por sus atinadas participaciones.