"Los saberes de mis estudiantes"
Mediante la encuesta realizada y resumida en el andamio cognitivo “Tipos de uso de internet” pude darme cuenta de qué es lo que mis alumnos pueden y saben hacer en internet. La mayoría de ellos (88%) utilizan esta herramienta como un medio reservorio ya que lo utilizan para obtener información multimedia para sus tareas y entretenimiento. También lo utilizan como espacio social de acción individual y colectiva ya que todos cuentan por lo menos con un correo electrónico para comunicarse, y los más avanzados, saben utilizar la WEB 2.0 mediante pláticas en vivo, creación de páginas o bitácoras personales y otros pocos para realizar compras, ventas y creación de proyectos comunitarios.
Los conocimientos que poseen los alumnos del internet no son homogéneo ya que algunos no saben nada y otros saben lo suficiente como para fungir como monitores y enseñar a los que no cuentan con dichos conocimientos.
Para movilizar los saberes en la comunidad formaremos los siguientes 4 grupos monitoreados por un alumno conocedor del tema:
Grupo1. Uso básico del internet. Este grupo está dirigido para los 6 alumnos que no utilizan el internet. Se les enseñará los términos internet, páginas web, sitios web, navegador, buscador, bajar información.
Grupo2. Comunicación en el internet. Este grupo está dirigido para los alumnos que no cuentan con un correo electrónico, así como, para los que no han participado en pláticas en vivo o chats.
Grupo3. Compras y ventas en internet. Este grupo está dirigido para alumnos que cuentan con los conocimientos anteriores para enseñarles cómo se realizan las compras y las ventas en internet.
Grupo4. WEB 2.0. Este grupo está dirigido para los alumnos avanzados y se les enseñara lo colaboración online como crear páginas y sitios personales, bitácoras de opinión comunitaria (blog) y los sitios de edición multiusuario o Wiki.
Las prácticas se llevarán a cabo en dos horas clases en dos fases, la primera será la parte teórica en el aula y la segunda la parte práctica en los laboratorios de cómputo.
4 comentarios:
Estimado Maestro Pedro Gonzalez Lopez pienso que efectivamente como usted dice los alumnos tienen distintos grados de conocimiento sobre las herramientas que ofrece la Internet y se me hace muy buenas las actividades que tiene pensado hacer sobre los grupos o equipos de trabajo, sin embargo se me hace ambicio por los tiempos, es decir, poco factible.
Gracias que tenga una bonita semana.
¡Muy bien!
Compañero Pedro:
Junto a un saludo fraternal y respetuoso debo decirte que son grandes las coincidencias entre la forma en que lograste el diagnóstico de los saberes de tus estudiantes y la manera en que aquí llegamos casi a los mismos puntos porcentuales luego de aplicada la encuesta. Mientras tú empleaste una muestra de 50 jóvenes, aquí nos decidimos por 100 para facilitar el conteo de los porcentajes sin recurrir a la calculadora.
Veo, con gran satisfacción, que la utilidad práctica que le dan tus alumnos y los míos a la internet es similar lo que me lleva a pensar que, al menos en eso, los jóvenes de cualquier punto de la geografía nacional poseen competencias semejantes en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.
¡Adelante, compañero! A diferencia de lo que opina Alfredo, yo sí creo en la factibilidad de tu estrategia para homogeneizar los saberes de tus muchachos.
Alberto González Martínez.
Maestro Pedro:
Yo no imparto submódulos de computación pero me parece -con la mirada del neófito- que su estrategia de enseñanza entre pares es muy inteligente. Sobre todo ya avizoro las ventajas que ofrece un proceso de nivelación así, que nos permitirían a los profesores de asignaturas poder asignar tareas fundamentadas en los recursos de internet.
Profr. Alberto y Pedro:
Con gran satisfacción, la utilidad práctica que les sus alumnos y los míos a la internet es similar lo que me lleva a pensar que es una de las mejores estrategias para integrar a los estudiantes, apoyarse en las computadoras que existan y reponsabilizar a los equipos y su rol y gual opino en su semejanza en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.
gracias.
Publicar un comentario